El informe NI 43-101 (National Instrument 43-101 Standards of Disclosure for Mineral Projects) establece los estándares de cómo las empresas divulgan información técnico-científica de proyectos mineros.
Sus reglas tienen como objetivo evitar que las empresas compartan información inexacta o engañosa sobre sus activos minerales con posibles inversores y el público.
NI 43-101 se aplica ampliamente a empresas tanto públicas como privadas, y a una variedad de tipos de divulgaciones que incluyen informes de exploración minera, informes de recursos y reservas, presentaciones, comentarios orales y sitios web. NI 43-101 cubre productos minerales como metales preciosos y productos energéticos sólidos, así como minerales a granel, piedras dimensionales, piedras preciosas y productos de arenas minerales.
Este Instrumento entró en vigencia el 1 de febrero de 2001 y si bien se aplica en Canadá, es ampliamente conocido y solicitado por inversionistas en todo el mundo a la hora de evaluar un proyecto y previo a la adquisición del mismo. Este informe establece que toda revelación debe basarse en las recomendaciones hechas por una «Persona Calificada » e independiente del emisor y la propiedad.
Requerimientos:
NI 43-101 estipula y codifica la forma y el contenido de un informe conforme (es decir, un informe que cumple con el Estándar de informes).
La divulgación prescrita dentro del Instrumento Nacional se relaciona con:
• Toda divulgación de información científica o técnica, incluida la divulgación de un recurso mineral o reserva mineral, relacionada con un proyecto minero sobre una propiedad material al emisor debe basarse en información preparada por o bajo la supervisión de una persona calificada.
• Para qué será utilizado el Instrumento Nacional. Qué tipos de propiedades minerales deben estar cubiertos por el reporte.
• Prescribe la terminología que se utilizará para describir diversas características, tanto geológicas como financieras, dentro del informe.
• Estipula el tipo de información que se discutirá y los datos técnicos que se deben presentar, para los distintos niveles de presentación de informes.
• Prescribe una lista de Personas Competentes aprobadas y la definición de Grupos y Asociaciones que pueden calificar para certificar a dicha persona como «Calificada».
• Prescribe que una Persona Calificada garantiza la exactitud e integridad de la información contenida y la manera en que se presenta.
• Proporciona orientación sobre cómo informar estimaciones históricas de recursos minerales.
La divulgación prohibida dentro del Instrumento Nacional impide que una empresa informe:
• Cantidad, ley o contenido de metal o mineral de un depósito que no ha sido categorizado como un recurso mineral inferido, un recurso mineral indicado, un recurso mineral medido, una reserva mineral probable o una reserva mineral probada.
• Resultados de un análisis económico que incluye recursos minerales inferidos.
• Tiene en cuenta la ley, cantidad y contenido de metal o mineral potencial de una propiedad de exploración, siempre que se haga una declaración calificativa de que es de naturaleza conceptual.
• El término estudio de viabilidad preliminar, estudio de prefactibilidad o estudio de viabilidad cuando se refiere a un estudio a menos que el estudio satisfaga los criterios establecidos en el Instrumento Nacional.
Nuestro equipo de profesionales:
Nuestra empresa cuenta con personal calificado y con amplia experiencia; los cuales cumplen con los requisitos NI 43-101 para informes independientes en todas las fases de proyectos de exploración y minería. Nuestros consultores se especializan en identificar riesgos y responsabilidades potenciales y en encontrar soluciones prácticas a sus desafíos.
Acompañamos profesionalmente los proyectos mineros en las etapas de Evaluación económica preliminar (Preliminary Economic Assessment, PEA), Estudio de prefactibilidad (PFS) y Estudio de factibilidad (FS).
Nuestros profesionales han cumplido funciones como:
- Coordinador y autor principal, por ende, como Persona Calificada (Qualified Person, QP) o Persona Competente (Competent Person, CP) para elaborar un informe NI 43-101.
- Rol secundario como QP/CP para secciones específicas de un informe.
Profesionales ingenieros son parte del staff de nuestra empresa, quienes son QP/CP experimentados en estudios de los distintos campos enfocados en el informe NI 43-101.
Servicios de Exploración minera
Toda exploración exitosa se sustenta en la gestión eficiente de programas de exploración basados en una prospección eficaz e interpretación geológica, geoquímica y geofísica, con el fin de generar y verificar los objetivos de exploración.
Ofrecemos servicios de exploración incluyendo la planificación y control de calidad para campañas de perforación, valorizaciones económicas, desarrollo del proyecto y generación de recursos.
Además ofrecemos servicios de adquisición e interpretación de imágenes satelitales para identificar anomalías y zonas de interés exploratorio, como así también la elaboración e interpretación de modelos estructurales, además de poderlos relacionar con la mineralización, el modelamiento tridimensional de la geología con los cuerpos mineralizados. Nuestros consultores internos poseen conocimientos especializados en el génesis de yacimientos minerales y distribución espacial a diferentes escalas de los cuerpos mineralizados, en una amplia gama de contextos geológicos y tectónicos globales.
En terrenos altamente mineralizados, la exploración de estos objetivos constituye una gran oportunidad. El éxito de una exploración que tiene cuerpos mineralizados profundos requerirá de un conocimiento mucho más confiable de la geometría de las estructuras 3D. Esta necesidad ha llevado al desarrollo y la aplicación de tecnologías de modelamiento y visualización tridimensionales, garantizando que los modelos geológicos y targets de exploración se definan con múltiples tipos de información disponible.
Realizamos investigación y desarrollo propio, lo que nos brinda una clara ventaja en la entrega de soluciones óptimas para los proyectos de nuestros clientes.
Detalle de Servicios de exploración:
- Gestión de proyectos de exploración desde cero.
- Evaluación de propiedades para exploración.
- Adquisición de imágenes satelitales de múltiples bandas e interpretación de las mismas.
- Planificación de exploraciones y perforaciones, estudios de espaciamiento de perforaciones y definición de protocolos de muestreo.
- Revisión de los resultados de muestreos de exploración y procedimientos de aseguramiento de calidad.
- Optimización de sondajes para la definición de recursos.
- Evaluaciones y auditorías de propiedad minera y desarrollo de proyectos.
- Modelos metalogénicos regionales, con el fin de ofrecer un contexto para la selección de los targets, la adquisición de las propiedades y la generación de proyectos, incluyendo la elaboración de las etapas de exploración por tipo de yacimiento o materias primas específicas.
- Análisis estructural detallado, desde la escala local hasta la de un yacimiento mineral, con énfasis en los controles 4D (3D+tiempo) con la mineralización.
- Interpretación geofísica y geológica avanzada de datos obtenidos mediante sensores remotos.
- Interpretación estructural a escala del yacimiento para definir los dominios geotécnicos y los controles hidrogeológicos.
- Evaluaciones de riesgos de exploración.
- Modelamiento geofísico, además del procesamiento y visualización de datos.
- Estimación, clasificación y reporte de los recursos durante todas las etapas de los proyectos, desde estudios de perfil, pasando por los estudios de factibilidad, hasta la operación de las minas.
- Due Diligence de las interpretaciones geológicas y de estimaciones de recursos.